miércoles, 1 de julio de 2015

¿Derechos estatales para las Iglesias? Bendición o problema

¿Derechos estatales para las Iglesias? Bendición o problema

Hace varios años, cuando algunos senadores cristianos de Colombia estaban luchando por conseguir igualdad de derechos para las iglesias evangélicas respecto a la iglesia Católica, me preguntaba ¿Es esto por que lo que debemos luchar los cristianos evangélicos? ¿Conseguir que el Estado nos de personerías jurídicas especiales? ¿Conseguir que nuestras bodas tengan efectos civiles?
Cuando la Iglesia es beneficiada por el Estado, este beneficio, tarde que temprano, se convertirá en un problema serio, y tal vez en una maldición.
Hoy día las iglesias de EEUU están sufriendo las consecuencias de estos "beneficios", pues, siendo que ellas, así como los jueces y otra autoridades, pueden casar a las personas, con efectos civiles, entonces, ellos deben someterse a las leyes del país en temas matrimoniales; pero siendo que los gobiernos de todo el mundo están cambiando sus conceptos sobre el matrimonio (ahora creen que puede ser entre dos hombres o dos mujeres); las iglesias, por tener esos derechos civiles, deben someterse a las leyes y también practicar el matrimonio gay.

Entre menos privilegios reciban las Iglesias del Estado, menos comprometidas estarán con sus cambiantes leyes, y más libertad tendrán para predicar y practicar el fiel y puro evangelio de Cristo.

domingo, 28 de junio de 2015

Jesús Re-define conceptos

Jesús Re-define conceptos

En las últimas décadas se ha vuelto más común escuchar a los teólogos y pastores evangélicos influenciados por la nueva hermenéutica o el liberalismo hablar sobre “redefiniciones”, es decir, la necesidad de ajustar las doctrinas y conceptos bíblicos a los contextos culturales y sociales en los cuales cada iglesia se desenvuelve.
Esto ha conducido a muchas iglesias y seminarios evangélicos a re-definir conceptos  o doctrinas fundamentales como el rol de las mujeres en la iglesia y la sociedad, el cesacionismo, y últimamente, el matrimonio.
Pero, creo que si esto debe ser así, entonces las Sagradas Escrituras nos deben dar ejemplo de cómo se debe redefinir según el contexto. Creo que el mejor ejemplo de estas redefiniciones es Cristo. Cuando él vino a esta tierra se encontró con una nación nominalmente creyente y “sujeta” a la Ley de Dios. Los judíos habían dado su redefinición del matrimonio, considerándolo como un contrato entre un hombre y una mujer que se podía romper prácticamente por cualquier razón.
Cuando ellos le preguntaron a Jesús sobre el tema del matrimonio y el divorcio, Jesús lo re-definió, pero no para adaptarse a la cultura en la que estaba inmerso, sino para re-formarlo, es decir, para que el matrimonio volviera a ser considerado como Dios lo consideró desde el principio. Jesús no se fue al contexto en el cual vivía, sino al contexto original, tal y como Dios lo diseñó. Leamos lo que él dice: “No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo” (Mt. 19:4).

Esta debe ser la actitud de todo teólogo, pastor o creyente. Si necesitamos redefinir algo, debe ser volviendo a la definición original que Dios dio en las Sagradas Escrituras, y no, conforme los hombres lo han tergiversado en el transcurrir de los años.

viernes, 19 de junio de 2015

Inscripciones Seminario Reformado Latinoamericano 2016

Apreciados pastores de toda Latinoamérica,

Ya están abiertas las inscripciones para los hermanos varones interesados en estudiar el programa teológico y ministerial intensivo de nuestro seminario para el año 2016.

Si usted tiene uno o varios varones solteros, mayores de 18 años de edad, con vocación ministerial, entonces, puede animarlo a inscribirse y solicitar información adicional de nuestro programa y el formulario de inscripción.

Para el próximo año solo recibiremos 40 estudiantes de todas las naciones latinoamericanas. El proceso de inscripción y selección inicia ahora el 19 de Junio.

Es un programa bastante exigente, tanto en el tema de las lecturas y trabajos, como en la disciplina y sometimiento a las normas de la institución. Los estudiantes participan de prácticas ministeriales supervisadas por pastores locales.

Gracias al Señor buena parte de los costos de hospedaje y alimentación son cubiertos por Gospel Through Colombia GTC.

Para el próximo año contaremos con la participación de profesores muy reconocidos en el ámbito teológico internacional, lo cual nos ayudará a proveer una formación de excelente calidad.

Los estudiantes vivirán internos en nuestro nuevo campus ubicado en el centro de la ciudad de Medellín.

A partir de el próximo año ofrecemos a los estudiantes la oportunidad de estudiar uno o dos años internos.

Vamos a tener un sistema de inscripciones bastante estricto, pues, al ser un programa subsidiado necesitamos que los estudiantes aceptados tengan un verdadero compromiso con los estudios, pues, en años pasado ha sido muy decepcionante recibir estudiantes que luego desertan del programa.

Los pastores interesados en postular candidatos deben enviarnos los nombres de los mismos y sus emails, o, pueden ingresar al formulario que encontrarán en este blog y nos envían sus nombres y emails.





sábado, 2 de mayo de 2015

Consulta sobre el don de Discernimiento

Buenos días Pastor , tengo otra inquietud con respecto a este Don , hay situaciones en mi interior que reflejan en mi este Don , inclusive cuando yo me congregaba en la iglesia X.... , el Pastor XXX me confirmó que yo tenia el Don del Discernimiento debido a situaciones que yo percibo ,en  las actitudes de las personas , en los ambientes de los lugares , y no es que escuche la voz audible o tenga visiones , si no que son cosas que suceden en mi interior involuntariamente , sobre todo en cosas, situaciones , personas , lugares negativos u oscuros , que dentro de mi se dispara una alerta involuntaria indicando peligro , falsedad , no confiar , es decir no sé como explicarle la verdad , pero es involuntario y cuando se presenta en mi estas cosas , siento una seguridad absoluta , No hay confusion en mi , me invade una seguridad de que lo que percibo es real y verdadero . Le pido su direecion y guia , y me ayude y me confirme si realmente tengo este Don , y si es asi  me guie  y me enseñe a  utilizarlo , por que me siento des orientada en esto y No se como utilizarlo . Gracias Pastor Que El Señor por medio del espiritu Santo me ayude . 

Un abrazo con amor en Cristo . 




Saludos fraternales.

Gracias por enviarme esta inquietud, la cual es muy interesante.

Respecto al don del discernimiento (bíblico) las Escrituras enseñan lo siguiente: “Porque a este es dada por el Espíritu… discernimiento de espíritus” (1 Cor. 12:10), o como debe ser traducido “distinguir los espíritus”. Este don forma parte de los dones de revelación que el Espíritu Santo dio a la iglesia apostólica, época en la cual las Escrituras no habían sido completadas y no estaban al alcance de todas las iglesias, de tal manera que el Espíritu capacitaba a algunos para hablar en lenguas, interpretación de lenguas, profecía y discernimiento de espíritus, con el fin de instruir a la iglesia en la doctrina correcta y librarla del accionar de los falsos profetas.
Es respecto a los falsos maestros que se hizo necesario el don de discernimiento de espíritus. Muchos falsos maestros estaban introduciéndose en las iglesias: “Porque se levantarán falsos cristos y falsos profetas, y harán señales y prodigios, para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos” (Mr. 13:22). ¿Cómo enfrentarían todas las iglesias cristianas del primer siglo a estos falsos profetas? ¿Cómo los iban a descubrir? Hoy día tenemos las instrucciones claras de la Palabra, tenemos las cartas de Pedro, de Judas y Juan, en las cuales se dan especificaciones claras de cómo detectar a los falsos maestros o falsos profetas. Pero, en un principio, estas cartas no circulaban entre todas las iglesias, por lo tanto, se necesitaba que de una manera directa y sobrenatural el Espíritu Santo capacitara a los santos para distinguir a un verdadero profeta de uno falso.
Satanás y sus huestes tienen la capacidad de “hacer milagros” a través de sus falsos profetas, por lo tanto, si no hay quien pueda distinguir entre un espíritu verdadero de uno falso, todos serían engañados y conducidos al error, pues, el objetivo de los falsos profetas es apartar a la gente de la verdad.
Una vez que las Escrituras fueron completadas, este don, así como el de profecía, lenguas o interpretación de lenguas, cesó y no se dio más en la iglesia. No obstante, es responsabilidad de los pastores y maestros, basados en las claras instrucciones de las Sagradas Escrituras, ejercer el discernimiento para distinguir entre las verdaderas y las falsas doctrinas, tal y como enseñó el apóstol Juan: “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo” (1 Juan 4:1). Es evidente por el contexto que “espíritu” se refiere a la enseñanza de los maestros o profetas, y no a seres espirituales (como algunos han malinterpretado en los últimos años, arguyendo que este don es la capacidad sobrenatural para ver a los demonios, lo cual no es mencionado en ninguna parte de las Escrituras). No creer a todo espíritu es no creer toda doctrina que se predique sin que antes sea discernido o comprobado por las Sagradas Escrituras que ésta sea una enseñanza sana.
Hoy no tenemos el don de discernimiento, pero si tenemos capacidades espirituales que nos permiten ejercer discernimiento, especialmente los pastores y maestros, a través del conocimiento de las Sagradas Escrituras.
Ahora, las impresiones internas y subjetivas que una persona tenga sobre las actitudes de otras es un asunto que debe ser evaluado muy seriamente, pues, solo Dios puede conocer el corazón y las actitudes internas de los demás. A nosotros no nos corresponde juzgar tales cosas, ya que Cristo mismo lo prohibió cuando dijo: “No juzguéis para que no seáis juzgados” (Mt. 7:1). No debemos juzgar aquellas cosas internas que solo puede conocer Dios y la persona misma. No hubo ningún don en la Biblia sobre este asunto, y tampoco debemos pensar que hoy día alguien lo pueda tener.
Nuestro juicio sobre las actitudes de los demás, buenas o malas, debe estar basada en las Sagradas Escrituras y en pruebas contundentes y fehacientes, no subjetivas, de la realidad.
Ahora, percibir ambientes oscuros o negativos no es algo bíblico, esto es algo más relacionado con el ocultismo y las “técnicas” parapsicológicas. El cristiano sabe, por las Sagradas Escrituras, que este mundo presente es malo, invadido de oscuridad espiritual y está bajo el maligno, por lo tanto, no se requiere de ninguna capacidad sobrenatural para comprender o “percibir” esto. Cualquier otra cosa subjetiva que experimentemos es más producto de un misticismo no controlado por el poder de la Palabra y del Espíritu.
Es muy peligroso, y se corren riesgos de cometer pecados graves, cuando basados en impresiones subjetivas, juzgamos como bueno o malo, oscuro o claro, positivo o negativo a otras personas.

Mi recomendación es que lleves este asunto ante Dios y le pidas sabiduría para distinguir entre las impresiones naturales de la mente y la realidad que debe ser juzgada a la luz de la Palabra, es decir, conforme a la Ley de Dios y hechos fehacientes que nos permitan juzgar con justo juicio.

jueves, 23 de abril de 2015

Seminario sobre la DOCTRINA DE DIOS - Don Kistler

¿Deseas conocer más de cerca al Dios que se revela en las Sagradas Escrituras? El Dr. Don Kistler, experto en temas del puritanismo, compartirá en el Seminario Reformado Latinoamericano el seminario intensivo titulado "LA DOCTRINA DE DIOS", un estudio profundo y bíblico de los atributos de Dios.
Los pastores y varones de fuera de Medellín pueden solicitar hospedaje gratuito en el campus del Seminario, los hermanos y hermanas de Medellín y sus alrededores pueden inscribirse para asistir todos los días al Seminario. El almuerzo es totalmente GRATUITO.

martes, 31 de marzo de 2015

Nueva dirección de la Iglesia Bautista la Gracia de Dios en Medellín

Saludos fraternales.

Queremos informar a todos nuestros miembros, visitantes y amigos que, gracias a Dios, la Iglesia Bautista Reformada la Gracia de Dios ahora cuenta con un nuevo local, en el cual esperamos estar un buen tiempo.

El horario de los cultos ha cambiado:

Domingos:

- Estudio Bíblico dominical: 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

- Culto Principal: 10:30 a.m. a 12:30 p.m.

Miércoles:

- Culto de oración: 7:00 p.m. a 8:30 p.m.


sábado, 7 de febrero de 2015

¿Porqué Jesús le dice a Maria Magdalena que no lo toque, después de su resurrección? Juan 20:17


Saludos pastor. Mi nombre es Jorge, soy de Sahagún y por la gracia y misericordia del Señor , después de 4 años de estar involucrado en el evangelio arminiano y superficial , el Señor me trajo a la reforma , lo cual le agradezco enteramente. Estoy en la iglesia Bautista, cuyo pastor es Luis Esteban, que usted conoce . Le escribo porque he estado investigando algo , y es sobre Juan 20:17 , cuando el Señor ya resucitado le dice a María Magdalena ´´no me toques´´ y en lo que he leído dice que la palabra allí usada es ´´no me retengas´´ , pues el debía ascender al cielo , ya que ese era su lugar . Por tanto , me gustaría saber que respuesta tiene usted y si la que le mencioné anteriormente puede ser válida. Bendiciones y muchas gracias.


Gracias por enviarnos su pregunta.

El pasaje en mención dice: “Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.  Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro).  Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios” (Juan 20:15-17).

Juan nos narra aquí una de las apariciones de Cristo luego de su resurrección. María Magdalena, como el resto de los discípulos, no había comprendido que el Mesías debía morir, pero también resucitar. Ella estaba muy triste y lloraba intensamente porque no había podido preparar el cuerpo muerto de Jesús (como era la costumbre en Israel), y ahora que había llevado todos los ingredientes para darle una sepultura digna no encuentra el cuerpo. Está realmente afligida. Pero esa tristeza cambia en un profundo e inimaginable gozo cuando escucha la voz de su maestro (Raboni) y puede verlo, ya no muerto, sino vivo. Entonces pudo aceptar y comprender las palabras que el Salvador había dicho a sus discípulos, en el sentido de que Él resucitaría de entre los muertos.
El gozo de ver a su maestro vivo recobra la esperanza de tenerlo para siempre entre ellos, ministrando y enseñando por las calles de Palestina, tal y como lo había hecho durante los tres años previos.
María toca al maestro aferrándose a él para no perderlo nunca más; es por esta razón que Jesús le dice: “Deja de asirte de mí, porque aún no he subido al Padre[1]. Indudablemente Jesús no está prohibiendo que lo toque, pues, él mismo le pide a Tomás que toque sus manos y su costado. En Mateo 28:9 se nos dice que las mujeres “abrazaron sus pies y le adoraron”.
Jesús quiere decirle a María que él ya no estará con ellos de la misma manera como lo había estado en Palestina; ahora él debía subir al Padre, donde recibiría el cetro de su Reinado universal sobre la iglesia y el mundo. Él ya no estaría con ellos físicamente, en un lugar geográfico determinado, sino que estaría con ellos de otra manera, a través del Espíritu Santo en cada creyente, en cada iglesia. A ella le convenía que Jesús ascendiera al Padre, pues, así, él podrá estar con ella y con todos los discípulos en todo el mundo todo el tiempo.



[1] Hendriksen, William. El Evangelio Según San Juan. Pág. 731

martes, 16 de diciembre de 2014

Calendario Seminarios Intensivos Primer Semestre 2015






Todos los pastores, líderes cristianos y maestros de teología están invitados a participar en los módulos intensivos que tendremos este año.

Usted puede asistir a todos los módulos que desee.

No olvide que, posiblemente, algunos módulos cambien de fecha, por lo tanto, antes de comprar tiquetes o hacer planes de viaje debe verificar con nosotros la fecha exacta del módulo.

Para inscribirse debe enviar un mensaje al correo seminariosrl@hotmail.com anunciando el o los módulos a los que asistirá.

Usted debe costear su viaje hasta el campus del Seminario. La estadía y alimentación no tienen costo alguno.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Conferencia: LUTERO vs ERASMO

Lutero vs Erasmo
Un análisis bíblico e histórico del conflicto entre el humanismo y la doctrina bíblica del hombre


Dr. Bruce McDowell
(Pastor en Tenth Prebyterian Church Filadelfia, profesor en el Westminster Theological Seminary, escritor)
Esclavitud y libertad de la voluntad”

Dr. Don Galardi
(Dr. En Teología, maestro y pastor cristiano en USA)
“Conflicto entre voluntades”
Erasmo y Lutero sobre la esclavitud de la voluntad – lo que cada creyente debe conocer de la vida en Cristo
Antecedentes de la reforma, Lutero y Erasmo
El debate y los puntos importantes del desacuerdo
Entendiendo la función de la voluntad en la cosmovisión bíblica

LUGAR Y FECHA:
Auditorio de la Iglesia Cristiana la Gracia de Dios (Calle 37 No. 50-60 Interior 101. Al pie de la estación Exposiciones).
Viernes 19 de Diciembre desde las 6 p.m. y Sábado 20 de Diciembre desde las 2 p.m.

ENTRADA GRATUITA, PARA TODOS

Mayor información:
Tel. 2327182

Seminariosrl.org

martes, 4 de noviembre de 2014

La perpetuidad de una iglesia en constante reforma asegurada por Su poderoso reformador. Sermón del día de la reforma

La perpetuidad de una iglesia en constante reforma asegurada por Su poderoso reformador
(Por Julio César Benítez. Para el culto en acción de gracias por el día de la Reforma celebrado por varias iglesias bautistas reformadas de Medellín, Itaguí y Barbosa. Nov-02-14)
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mt. 16:18).
Indiscutiblemente una de las declaraciones más poderosas y grandiosas que la Biblia contiene es esta: “edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”.
Los hombres pueden edificar muchas construcciones: largos puentes sobre anchos y caudalosos ríos y abismos profundos, elevados rascacielos que sobrepasan las nubes y resisten los temblores de la tierra o los fuertes vientos que aúllan en las alturas causando leves balanceos en los gigantes construidos con acero y concreto, murallas tan anchas y extensas que pueden ser vistas desde la luna, o profundos túneles que se abren paso por en medio del corazón rocoso de las elevadas montañas; pero el hombre nunca, nunca podrá edificar a la iglesia, porque ella es supramundana, ella es de carácter espiritual, ella, en su esencia, sobrepasa cualquier logro que el ser humano pueda alcanzar.
Es por esta razón que Jesús declara con autoridad suprema, luego que el apóstol Pedro, en representación de los doce, expresó la más sencilla y profunda declaración que se puede hacer en el orbe terráqueo y en el excelso cielo (“Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (v. 16): “Sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”.
Si Jesús es el Mesías y el Hijo eterno de Dios, engendrado, mas no creado; entonces él y solo él tiene la potestad para construir una institución y un organismo que sobrepasa con creces la capacidad natural del hombre, pues, ésta es de un carácter único: ella es santa, es universal, es una, posee las llaves de la salvación del alma, es la puerta de entrada al Reino eterno de Dios, su predicación tiene la capacidad sobrenatural de hacer que los muertos en sus pecados y delitos resuciten a una vida espiritual plena y abundante, ella es la morada del Santo Espíritu de Dios, la que irradia la luz del cielo en medio de la oscuridad que agobia al lóbrego mundo donde habita el hombre sumido en sus miserias y pecados. La Iglesia es la casa de Dios, la labranza del Padre, la esposa de Cristo, el cuerpo de Cristo, el edificio de Dios; por todo esto, ella no puede ser edificada por el hombre.
Su origen es divino, ella fue planeada en el Consejo Eterno de Redención, cuando nada había sido hecho, cuando solo existía la Santísima Trinidad, al Padre le plugo diseñar la edificación de una gloriosa institución que llenaría la tierra y manifestaría su gloria por doquier.
Es por esa razón que Jesús no dejó al arbitrio o poder limitado e imperfecto del hombre la edificación o construcción de la Iglesia. Esta verdad causa una profunda humillación al ser humano, y muestra que todo error, toda debilidad y todo fracaso que se ha dado en la historia de la iglesia, no es más que el producto de la intromisión humana en modificar o replantear la construcción de una institución que es de origen divino.
Cuánto consuelo y seguridad produce en el alma del creyente las benditas palabras de nuestro Salvador, cuando él dice: “Edificaré mi Iglesia”, y como yo soy quien la edifica, entonces, “las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”. En consecuencia, todo aquel que ama a Cristo y busca Su gloria, debe estar seguro de pertenecer a la iglesia que Él está edificando. Así ésta no sea la iglesia más atractiva para las multitudes, ni la que tiene más asistentes, ni la que entona sus himnos acompañados de la mejor orquesta, o la que tiene los más atractivos edificios; así sus ministros no sean los más instruidos académicamente o los que tienen mejor presencia física; si estamos en la iglesia que Jesús edifica, estamos en el lugar correcto.
Pero, ¿qué tiene que ver esto con la celebración del día de la Reforma evangélica? Lo tiene que ver todo, pues, la Reforma, o las reformas que se han dado dentro de la Iglesia verdadera, no es más que la labor de Cristo edificando a Su iglesia hasta que ella llegue a ser “una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante” (Ef. 5:27).
Quisiera que nos centráramos en mirar algunas implicaciones prácticas de esta promesa que Jesús hizo a sus discípulos:
1. Esta promesa garantiza la continuidad y permanencia de la iglesia, en medio de un mundo malo.
Aunque se levanten miles de sangrientos, crueles e inhumanos Nerones que persigan a los santos y los crucifiquen o ahorquen o entreguen a las hambrientas fieras; el Señor preservará a su Iglesia y él levantará a miles de aguerridos obispos que sin temor a la muerte y sin amor así mismo proclamarán el nombre de Cristo, y la iglesia cumplirá la misión que se le ha encomendado.
Aunque falsos líderes religiosos, los cuales buscan la gloria y el poder mundanos, se adueñaren de alguna fracción de aquellas iglesias que se llaman cristianas, y ellos mismos persigan a los santos con miles de inquisiciones y los conduzcan a la horca o a la hoguera en el nombre de Dios; el Señor preservará a su iglesia y levantará a nuevos Juan Huss, que aunque sean quemados en la hoguera de un pluralismo y relativismo sectarista que reprueba, contradictoriamente, las convicciones absolutas y radicales de la verdadera Iglesia de Cristo; de sus cenizas se levantarán, cual Ave Fénix, otros Juan Huss, de manera que la estirpe valiente y sagrada de los mártires por el evangelio nunca dejará de existir en este presente mundo malo.
Aunque se levante nuevamente la serpiente antigua engañando a través de humanistas pensadores que atacan la autoridad, inspiración, suficiencia e inerrancia de las Sagradas Escrituras, la palabra del Señor no caerá a tierra, el Señor continuará aplastando la cabeza de los aliados del infierno a través de los santos, que fieles al evangelio “le han vencido por medio de la sangre del Cordero, y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte” (Ap. 12:11), de manera que la verdadera iglesia seguirá siendo edificada por las edades.
Aunque los reyes, presidentes, constituciones, senados, jueces, pensadores, maestros, alcaldes, periódicos, medios masivos de comunicación, el cine y todo lo que está en eminencia se levantare contra los fundamentos de la iglesia y atentare contra sus doctrinas, prácticas, misiones o los ladrillos vivos que la conforman; sólo podrán herir el talón, del cual brotará la sangre que regará la semilla del evangelio y hará producir nuevas y más abundantes cosechas de creyentes que formarán parte de las nuevas generaciones que conforman a la indestructible eklessia.
Aunque el infierno mismo se levante y ataque con su diabólica y ardiente furia la unidad básica de la familia, confundiendo a algunos líderes religiosos respecto a la verdad maravillosa del matrimonio exclusivo entre un hombre y una mujer, el cual refleja la relación perfecta entre Cristo y su Pueblo, Jesucristo asegura que él edificará a su iglesia y los suyos se mantendrán firmes en proteger al matrimonio, la familia y la vida.
Aunque miles de movimientos ecologistas se levantaren contra la iglesia, pregonando la suprema importancia de preservar a la naturaleza y amar a los animales y a los árboles y al agua, cuando al mismo tiempo sacrifican a los hijos entregándolos al fuego consumidor de Moloc, defendiendo la destrucción del género humano a través de los movimientos pro-aborto, pro-matrimonio homosexual, pro-divorcio, pro-eutanacia; el Señor Jesús preservará a su iglesia, y ella no participará de estos aberrantes y antihumanos movimientos, declarando al mundo entero que cuando el Dios eterno se hizo hombre, dignificó al género humano como la corona de la creación.
Aunque las filosofías huecas y humanistas promuevan la muerte de las verdades absolutas en las cuales se fundamenta la fe de la Iglesia, el Señor la preservará y levantará dentro de ella a nuevos justinos mártires, nuevos agustines, nuevos calvinos, que estarán dispuestos a dar sus vidas para que la verdad del evangelio de Jesucristo prevalezca en los corazones de aquellos que forman parte de la iglesia que Cristo está edificando.
Si nuevos faraones se levantaren para oprimir a los santos, el edificador de la iglesia levantará a nuevos moisés que pelearán las batallas del Señor de los cielos y anunciarán su Santa Ley a generaciones pluralistas, hedonistas y esclavas de sus propias pasiones. Si los modernos filisteos enviaren a miles de Goliat, el Señor Jesús levantará a cientos de nuevos Davides que sin temor alguno al hombre o al diablo, exaltarán el nombre de Jehová y se armarán con las poderosas piedras del verdadero Evangelio y ayudados por la dinamita del Espíritu Santo darán golpes mortales a los gigantes del secularismo, del relativismo, del pluralismo y de todos los ismos que hoy día inundan a nuestra “educada” generación, pero que provienen del infernal abismo.
Si cientos de nuevas murallas de Jericó se levantaren para impedir el avance del Reino de Dios, Jesús levantará a nuevos Josués, que invadidos de valentía y coraje por el nombre y la Palabra de Dios, rodearán las murallas del error y la apostasía, tocando incesantemente las santas trompetas de la meridiana luz doctrinal, y así tengan que tocarla en un mismo día siete veces, lo harán con más fuerza, y pedirán a los santos levitas del evangelio que toquen y toquen las trompetas sagradas de la verdad de las doctrinas bíblicas, hasta que las murallas del error empiecen a quebrarse y se desplomen por completo.
2. Esta promesa garantiza la continua pureza doctrinal y práctica de la iglesia.
Cuando Jesús hizo la gloriosa declaración de que él edificaría a su iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerían contra ella, previamente él había preguntado a los discípulos: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?” (v. 13), pues, lo que el hombre crea sobre Cristo es la verdad cardinal que lo salvará o lo condenará para siempre, en esta vida y en la eternidad. A esta pregunta trascendental se dieron muchas respuestas equivocadas, y por lo tanto, condenatorias: “Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas” (v. 14).
Más Cristo no se quedó satisfecho con esta respuesta, pues, él quería enseñarle a los suyos, a la iglesia, cuál es la verdad sobre su persona. Es por eso que luego les preguntó: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” (v. 15). Ustedes ya saben lo que los incrédulos dicen sobre mí, pero ¿qué es lo que ustedes como iglesia creen? La iglesia no es enseñada por el mundo, ellos tienen sus conceptos humanistas y erráticos sobre Dios y la Biblia. Ellos siempre estarán en contra de la Palabra de Dios, ya sea de una manera abiertamente contradictoria, o sutilmente tergiversadora. Ellos podrán tomar ciertos apartes de la Escritura, pero solo para apoyar sus desvaríos filosóficos. El mundo puede pensar lo que desee de la Biblia, o de Cristo, o de Dios, o del Evangelio, o de la familia, o del matrimonio; pero la Iglesia siempre quiere conocer qué es lo que Cristo dice sobre estos y otros temas. Él es el dueño de la iglesia y él decide lo que ella ha de creer, porque esto será para la gloria de Dios y el bien eterno del hombre.
Mas, en medio de las más perversas generaciones, Dios siempre tendrá a uno o varios Pedros que con santa osadía declararán la diáfana verdad de la doctrina apostólica: “Tú eres el Cristo, el hijo del Dios viviente” (v. 16). Y si creemos que Jesús es el Mesías, el Dios encarnado, el Soberano del universo habitando en medio de Su pueblo, entonces tomaremos en serio su Palabra, sus mandamientos, su doctrina, y la vamos a defender hasta la muerte, sí es preciso.
Todos aquellos que toman en serio a Cristo no andan buscando la forma de reconciliarse con el pensamiento filosófico o religioso mundano, no, ellos saben que “no son del mundo, como tampoco Yo soy del mundo” (Juan 17:16). Ellos no tratan de ser aceptados por el pensamiento mundano, ni de ser amados por el sistema del mundo, pues, así como el mundo aborreció a Cristo, también aborrecerá a los que le siguen fielmente (Juan 17:14), y que cualquiera que sea “amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios” (Stg. 4:4).
Cuando Jesús dijo que él edificaría a su iglesia, y que las puertas del infierno no prevalecerían contra ella, garantizó su permanencia en la doctrina bíblica y la santidad del Espíritu.
Si miles de Jezabeles intentaran corromper al pueblo de Dios y sedujeren a muchos hacia la idolatría y la inmoralidad sexual, aprobando pecados aberrantes como el homosexualismo y la promiscuidad sexual, o defendieren prácticas anticristianas como el feminismo; Dios levantará a nuevos Elías y Eliseos que no tendrán temor al exilio o la persecución, los cuales, si es preciso, volverán a ser alimentados milagrosamente por los cuervos que Dios envía, con el único fin de glorificarle y mantener vivos el verdadero culto a Jehová, libre de toda la contaminación que tratan de introducir los movimientos pluralistas religiosos de nuestra apóstata época, aliados del averno.
Aunque se levanten falsos maestros que enseñen selectivamente las doctrinas que son del agrado del hombre o de la preferencia del predicador, dejando así sin el alimento completo al pueblo; Jesús, el edificador de la iglesia, levantará a nuevos Pablos que no se rehúsan a enseñar “todo el consejo de Dios” (Hch. 20:27). Ellos, cual Pablo, no sólo enseñarán sobre el matrimonio o las relaciones fraternas, sino que cimentarán a las iglesias con las doctrinas fundamentales de la gracia, la predestinación divina, la total depravación humana, la soberanía de Dios en la salvación, el llamamiento eficaz, la fe como un don del Espíritu, la perseverancia de los santos; así mismo enseñarán la doctrina de la Sola Escritura como única y fidedigna Palabra de Dios para el hombre de hoy; la doctrina de que Solo Cristo salva al pecador y lo reconcilia con Dios, solo por Gracia, sin necesidad de obra alguna, solo mediante la fe, que es un don de Dios, y que esta salvación no es para la gloria humana, sino solo para la Gloria de Dios, quien salva al hombre de principio y a fin.
Aunque se levantaren miles de nuevos corintos que, dentro de las iglesias locales o desde los seminarios teológicos, enseñen a despreciar la Cena del Señor, quitándole la solemnidad que debe acompañar a este instructivo sacramento; o desvíen la atención del pueblo de aquellas doctrinas fundamentales, para ponerla en cosas espectaculares como las supuestas manifestaciones milagrosas de las lenguas; o corrompan al pueblo siendo tolerantes con la inmoralidad sexual dentro de la iglesia; o nieguen la resurrección de Cristo de entre los muertos; o insten a las mujeres a violar el papel que Dios les ha designado ocupando lugares, funciones o cargos designados exclusivamente para los varones; Jesús, el edificador de la iglesia, levantará a nuevos Pablos que desde los púlpitos, por la radio, por internet, a través de libros o revistas, denunciarán toda falsa doctrina y exhortarán a las iglesias a volver a la Ley y al testimonio.
Aunque se levantaren miles de falsos pastores u obispos, “lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño” (Hch. 20:29), los cuales hablan “cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos” (Hch. 20:30); “codiciosos de ganancias deshonestas” (1 Tim. 3:3), los cuales “por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas” (2 P. 2:3); Dios levantará a cientos de verdaderos pastores que como Pablo podrán decir con limpia conciencia “Ni plata ni oro ni vestido de nadie he codiciado” (Hch. 20:33), antes, lo entregan todo por amor de las almas que Cristo les ha confiado.
Aunque de tanto en tanto se levante uno o miles de Judas dentro de ella, y se aprovechen del Evangelio para sacar lucro personal, es decir, robar al pueblo de Dios, el Señor preservará a la Iglesia que está edificando y la librará de tan perversos líderes religiosos.
Aunque algunos líderes religiosos implanten leyes contrarias a la Sagrada Escritura, los cuales “prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó”, o como los Nicolaítas, establezcan jerarquías eclesiásticas no autorizadas por Jesucristo e inventaren oficios o títulos de autoridad eclesiástica correspondientes más a orgullosos hombres que anhelan ostentar el poder, y cual modernos Diótrefes “les gusta tener el primer lugar entre ellos” (3 Juan 9), y se atreven a rechazar a aquellos hermanos fieles a la Palabra, expulsándolos de la Iglesia (3 Juan 10); o como algunos falsos creyentes aspiraren a ser reconocidos con el nombre y la autoridad de apóstoles del Señor Jesús o sucesores de los mismos, los cuales no son más que “falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo” (2 Cor. 11:13), y a los miembros de las iglesias los “esclavizan, devoran, toman lo de ellos, se enaltecen sobre ellos y les dan de bofetadas” (2 Cor. 11:20); el Señor Jesús levantará a verdaderos siervos que imitan a los legítimos apóstoles de Cristo, los cuales no buscan los bienes de este mundo ni se especializan en vivir en medio de las comodidades ostentosas de esta materialista generación, sino que son expertos en recibir azotes, ser apedreados, en estar en peligros, “en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y desnudez” (2 Cor. 11:27).  
Aunque muchos líderes religiosos sean movidos por sus anhelos de poder y gloria personal a cambiar la esencia del evangelio con el fin de ganar multitudes de paganos adeptos que “no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas” (2 Tim. 4:3-4); y estos sean movidos a traicionar la fe de sus padres reformadores estableciendo convenios y escribiendo declaraciones conjuntas con iglesias apóstatas, negando los fundamentos doctrinales del Evangelio por los cuales muchos fieles creyentes dieron sus vidas, fueron quemados en la hoguera y sufrieron toda clase de persecución; el Señor Jesús volverá a levantar cientos de Pablos, Judas, Luteros, Calvinos, Puritanos; que no temerán ni al infierno mismo para proclamar con voz de trompeta: “!A la Ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido” (Is. 8:20); o para exhortar a los creyentes diciéndoles: “Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma” (Jer. 6:16).
Aunque el pragmatismo y la visión empresarial del éxito invadan todas las esferas de la sociedad, y algunos líderes religiosos que se llaman cristianos adopten estos principios como algo fundamental para hacer crecer las iglesias de Cristo, e inventen métodos, técnicas y medios ajenos a la Palabra para la evangelización o el cumplimiento de la misión, atrayendo, en consecuencia, a miles de feligreses inconversos que seducidos por métodos mundanos y humanistas se sienten dichosos de pertenecer a la iglesia de Cristo, mientras continúan amando sus pecados y al materialismo rampante de la época; la iglesia que Cristo edifica y siempre está reformando no hará convertidos por sí misma, sino que depende en todo de la conversión que Dios obra en el corazón. Ella no está interesada en programas, métodos o técnicas para crecer, pues, el crecimiento viene directamente de Dios, de sus medios, de sus técnicas y de su programa para el Reino.
Por todo esto, podemos afirmar que la Reforma evangélica del siglo XVI no fue sino una de las tantas reformas que el Señor ha obrado en Su pueblo, y que seguirá obrando mientras la iglesia habite en medio de este mundo caído. Los creyentes de todos los tiempos debemos estar alertas para mirar las señales de los tiempos y ver cómo el mundo y las doctrinas erradas permean a la iglesia, de tal manera que expulsemos de ella lo vil, nos purifiquemos a nosotros mismos, seamos una iglesia fiel y santa, y vivamos para la gloria de Dios.
En todas las generaciones Dios tiene a nuevos y valientes reformadores, los cuales con la espada de la Palabra, ceñidos los lomos con la verdad absoluta, vestidos con la coraza de la justicia de Cristo, calzados los pies con el apresto o disposición del evangelio de la paz, toman el escudo protector de la fe y el yelmo de la salvación; orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu; con el fin de resistir los ataques de los contemporáneos movimientos que socaban las doctrinas básicas y tratan de tergiversar la verdad transformadora del evangelio de Cristo. Estos valientes reformadores no temen enfrentarse con la verdad de la Palabra a los concilios de los papas, prelados y líderes religiosos de alta estirpe, o a los reyes, jueces, científicos, filósofos y todo aquel que usando el poder se opone con sus conceptos y prácticas humanistas a las verdades absolutas y al tesoro precioso de doctrinas que le ha sido encomendado a la Iglesia de Cristo.

¿Cuántos reformadores tiene Dios en este tiempo, en esta ciudad y en esta iglesia? Es mi oración que tú seas uno de los nuevos luteros o calvinos de nuestro tiempo. Que el Señor nos ayude. Amén.

Estudiar licenciatura o maestría en teología por módulos en el Seminario Reformado Latinoamericano Reformado de Medellín

¿Eres pastor o líder cristiano y te gustaría estudiar o completar tu Licenciatura o Maestría en estudios teológicos asistiendo a módulos semanales en el campus del Seminario Reformado Latinoamericano en Medellín, de manera totalmente gratuita?
Entonces esta información es para ti:
A partir del 19 de Enero de 2015 y hasta el 1 de Diciembre, estaremos desarrollando dos módulos intensivos mensuales (de una semana cada uno) con profesores americanos, en los cuales se estudiarán las materias teológicas fundamentales de los programas de Licenciatura y Maestría en Estudios teológicos.
Usted puede escoger los módulos a los cuales desea asistir. Cada módulo equivale a una materia (es necesario leer libros, presentar exámenes y trabajos escritos). Usted irá recibiendo sus calificaciones, hasta que logre completar las materias requeridas para el programa en el cual usted se matriculó.
NO TIENE COSTO ALGUNO. Usted solo debe costear la forma de llegar al Seminario, ubicado en la vereda Barro Blanco de Santa Elena, Medellín.
Los materiales se entregan en PDF.
Para mayor información escriba al email seminariosrl@hotmail.com o ingrese a nuestra web www.seminariosrl.org

Los módulos que se dictarán en el 2015 son:

PROGRAMACIÓN DE SEMINARIOS INTENSIVOS PARA EL AÑO 2015
SEMINARIO SRL

FECHA
MATERIA
PROFESOR
Enero 2015
Introducción al Antiguo Testamento
Willem VanGemeren
Febrero 2015
Creación Vs Evolución
Thomas Woodard
Febrero 2015
Teología Propia: La doctrina de Dios
Don Kistler
Marzo 2015
Introducción a la teología y la apologética
Yaser Makran
Marzo 2015
Introducción al Nuevo Testamento
Bill Barcley
Abril 2015
Hermenéutica
Dr. Richard Pratt
Abril 2015
Ética
William Harrell
Mayo 2015
La doctrina del hombre y del pecado
Dr. Samuel Waldrom
Mayo 2015
Estudio en un libro del Nuevo Testamento
Bruce Lowe
Junio 2015
Historia de la Iglesia
Michael Haykin
Junio 2015
Cristología
Jules Martinez
Julio 2015
Teología Bíblica
Richard Barcellos (sin confirmar)
Agosto 2015
Doctrina de las Escrituras
Bruce Baugus
Agosto 2015
Consejería Pastoral
Richard Jensen
Septiembre 7 al 11 2015
Pneumatología: la doctrina del Espíritu Santo
Jim Bears
Octubre 2015
Soteriología
Dax Summerhill
Noviembre 2015
Historia de la Reforma
Jim Bears
Noviembre 2015
Doctrina de la iglesia
Keith Foskey
Diciembre 2015
Escatología: doctrina de las últimas cosas
Dustin Messer
Diciembre 2015
Teología pastoral
Joshua Wallnofer



jueves, 28 de agosto de 2014

Matriculas abiertas en el SEMINARIO REFORMADO LATINOAMERICANO

SEMINARIO REFORMADO LATINOAMERICANO
Inscripciones abiertas para el programa INTENSIVO e INTERNO en el campus de Medellín, Colombia.
Inscripciones abiertas hasta el 15 de Diciemmbre de 2014
Inicio de clases: Enero 19 de 2015

Mayores informes:
Tel. (57 4) 5669104 o en el email seminariosrl@hotmail.com

Web: seminariosrl.org




viernes, 11 de julio de 2014

El consejo de un apóstol para los pastores que desean ser ricos o han sido influenciados por la teología de la prosperidad

CONSEJO DE UN APÓSTOL PARA LOS PASTORES QUE DESEAN SER RICOS O HAN SIDO INFLUENCIADOS POR LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD



1 Timoteo 6:6. Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento;
7. porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.
8. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.
9. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición;
10. porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
11. Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.
12. Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.
13. Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato,
14. que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo,
15. la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores,
16. el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.
17. A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
18. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos;
19. atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna.

miércoles, 4 de junio de 2014

Calendario de Conferencias intensivas segundo semestre de 2014 - Seminario Reformado Latinoamericano

Seminario Reformado Latinoamericano SRL
Calendario de Seminarios intensivos para pastores y líderes 2014
Campus de Santa Elena, Medellín, Colombia



A continuación encontrará el listado de seminarios intensivos que tenemos programados para el segundo semestre del año 2014. Estos seminarios duran cinco días, de Lunes a Viernes.

Ø  Julio 21 al 25. LA DOCTRINA DEL HOMBRE Y DEL PECADO, con el Mag. Emerson Bolton
Ø  Ø  Agosto 24 – Agosto 29. TEOLOGÍA PROPIA, con el dr. Jeffry Gwinn.
    Septiembre 1 al 3. CRISTOLOGÍA, con el Rev. David Crum y el Rev. Douglas Clowson
Ø  Septiembre 8 al 12. CONSEJERÍA PASTORAL, con el pastor Oscar Arocha
ØØ   Septiembre 29 al 3. HERMENÉUTICA Y EXÉGESIS, con el Pastor. Michael Tomazin.
Ø  Octubre 13 al 17. DOCTRINA DE LA SALVACIÓN, con el Pastor. Mitch Pridgen.
   Octubre 27 al 31. ESCATOLOGÍA BÍBLICA, con el Mag. Juan José Pérez
* Noviembre 10 al 14. LA DOCTRINA DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS. Con el Dr. Robert Gonzalez
ØØ  Noviembre 24 al 28. INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO, con el Dr. James Bears
Ø  Diciembre 8 al 12. CULTOS, OTRAS RELIGIONES Y CATOLOCISMO ROMANO, con el Dr. Noé Acosta
Ø  Diciembre 15 al 19.  LAS MISIONES CRISTIANAS: MISSIO DEI, con el Dr. Bruce McDowell

INSCRIPCIONES: Los pastores o hermanos interesados pueden inscribirse con la secretaria, Clara Agudelo, al email claragu777@gmail.com o pueden llamar al tel. (4) 2327182 en Medellín, Colombia.

En el campus de Santa Elena tenemos una capacidad limitada de hospedaje, por lo tanto, cuando el cupo se llena los hermanos restantes deben costear su hospedaje en algún cercano a la finca o en Medellín (los precios oscilan entre 30.000 y 100.000 diarios). La alimentación se recibe gratuitamente en el campus.