La Oración del Padre nuestro, A. W. Pink
Contenido
La
Oración del Padre nuestro A. W. Pink
Introducción
Después de todo lo que han hablado y escrito hombres piadosos acerca
de la oración, necesitamos algo mejor que lo que es de mero origen humano para
que nos guíe si hemos de realizar bien esta tarea esencial. Qué ignorantes y
pecaminosas son las criaturas al intentar llegar ante el Dios Altísimo. Cómo
van a orar aceptablemente a él y obtener de él lo que ellos necesitan, se puede
descubrir solamente cuando el gran Escucha de la oración se complace en revelar
Su voluntad para nosotros. Esto ha hecho El: (1) a través de la apertura de un
camino nuevo y vivo de acceso a su presencia inmediata para el primero de los
pecadores; (2) mediante la designación de la oración como el medio principal de
interacción y de bendición entre Él y su pueblo; y (3) mediante el suministro de
gracia de un patrón perfecto tras el cual las oraciones de su pueblo deben ser
modeladas. Nótese la sabia enseñanza de los eruditos de Westminster: "La
Palabra de Dios en su totalidad se ha de usar para dirigirnos en la oración, pero
la regla especial de dirección es esa forma de oración que Cristo enseñó a sus
discípulos, lo que se llama comúnmente La Oración del Padre nuestro." (El
Catecismo menor de Westminster).
Desde tiempos muy antiguos se ha llamado "el Padre nuestro",
no porque sea la oración que Él mismo ha dirigido al Padre, sino debido a que
fue por gracia proporcionada por Él para enseñarnos tanto la manera como el
método de cómo orar y los asuntos por los cuales orar. Por lo tanto, debe ser altamente
apreciada por los cristianos. Cristo sabía tanto nuestras necesidades como la
buena voluntad del Padre hacia nosotros, y, por tanto, El misericordiosamente
nos ha proporcionado un simple pero completo directorio. Cada parte o aspecto
de la oración está incluida en ella. La adoración se encuentra en sus cláusulas
de apertura y la acción de gracias en la conclusión. La confesión es
necesariamente implicada, por eso lo que se pide supone nuestra debilidad o
pecaminosidad. Las Peticiones constituyen la materia principal, como en toda oración.
La Intercesión y la súplica en nombre de la gloria de Dios para el triunfo de Su
Reino y voluntad revelada están involucradas en las tres primeras peticiones,
mientras que las cuatro últimas se preocupan por la súplica y la intercesión en
lo que respecta a nuestras necesidades personales y las de los demás, como se
indica por el uso de pronombres en el plural.
Esta oración se encuentra dos veces en el Nuevo Testamento, fue
dada por Cristo en dos ocasiones diferentes. Esta es, sin duda, una sugerencia
para los predicadores a reiterar que es de fundamental importancia. Las
variaciones son significativas. El lenguaje de Mateo 6:9 insinúa que esta
oración se nos da como un modelo, sin embargo las palabras de Lucas 11:2
indican que debe ser utilizada como una forma. Como todo en la Escritura, la
oración es perfecta: perfecta en su orden, construcción, y redacción. Su orden
es adoración, súplica, y argumentación. Sus peticiones son siete en total. Es
prácticamente un compendio de los Salmos y el más excelente resumen de toda
oración. Cada cláusula en ella ocurre en el Antiguo Testamento, denotando que
nuestras oraciones deben ser Escriturales si han de ser aceptables. "Y
esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a
su voluntad, él nos oye" (1 Juan 5:14).
Pero no podemos saber su voluntad si no tenemos conocimiento de Su
Palabra.
Se ha afirmado que esta oración ha sido diseñada sólo para el uso
temporal de los primeros discípulos de Cristo, hasta el tiempo en que el Nuevo
Pacto fue inaugurado. Pero ambos Mateo y Lucas escribieron sus Evangelios años
después de que la dispensación Cristiana había comenzado, y ninguno de ellos
ofrece insinuación alguna de que se ha vuelto obsoleta y que ya no es útil para
los cristianos. Hay quienes afirman que esta oración no es adecuada para los
creyentes ahora, en la medida en que las peticiones no se ofrecen en el nombre
de Cristo, y no contienen una referencia explícita a su expiación e intercesión.
Pero esto es una grave mal concepción y un grave error; por paridad de
razonamiento, ninguna de las oraciones del Antiguo Testamento, de hecho ninguno
de los Salmos, ¡podrían ser utilizados por nosotros! Pero las oraciones de los creyentes del Antiguo Testamento se
presentaron a Dios por amor de su nombre; y Cristo era el Ángel del Pacto, de
quien se decía, "Mi nombre está en Él" (Ex. 23:20, 21). La Oración del Padre nuestro no solo debe ser
ofrecida en dependencia de la mediación de Cristo, sino la que él dirige especialmente
y nos autoriza ofrecer.
En tiempos más recientes, algunos "estudiantes de la
profecía" se han pronunciado en contra de la utilización de esta oración sobre
terrenos dispensacionalistas, argumentando que se trata de una oración judía y
legalista en su tenor. Sin embargo, esto no es nada más ni nada menos que un
intento descarado de Satanás de robar a los hijos de Dios una valiosa parte de
su herencia. Cristo no les dio esta oración a los judíos como judíos, sino a
sus discípulos. Está dirigida a "nuestro Padre", y, por lo tanto, es
para ser utilizada por todos los miembros de Su familia. No sólo se registra en
Mateo sino también en el Evangelio de Lucas, el evangelio de los Gentiles. El
mandato de Cristo, después de Su resurrección, a sus discípulos fue que enseñaran
a los creyentes todo lo que Él les había mandado (Mateo 28:20) inclusive Su
mandamiento en Mateo 6:9 -13. No hay nada inapropiado en esta oración para el cristiano
de hoy, y todo lo que hay en ella es necesario para él.
Ha sido durante mucho tiempo una cuestión de controversia, que ha
dado lugar a mucha controversia áspera, bien sea que la Oración del Señor ha de
ser considerada como una forma a ser utilizada o como un patrón a imitar. La
respuesta correcta a esta cuestión es que se debe considerar como ambos. En
Mateo es manifiestamente presentado como un ejemplo o patrón del tipo de
oración que se ofrecerá bajo la nueva economía. “Vosotros, pues, oraréis así.”
“vamos a orar con esa reverencia, humildad, seriedad, confianza en Dios,
preocupación por Su gloria, amor a la humanidad, sumisión, moderación en las
cosas temporales, y la seriedad y el fervor que las cosas espirituales inculcan”
(Thomas Scott). Pero en el Evangelio de
Lucas 11:2 encontramos a nuestro Señor enseñando esto: " Cuando oréis, decid:",
Es decir, vamos a usar sus palabras como una fórmula. Es, entonces, el deber de
los discípulos de Cristo en su oración usar ambos; la Oración del Padre nuestro
continuamente como un patrón y a veces como una forma.
En lo que se refiere a aquellos que se oponen a la utilización de
cualquier forma de oración, recordemos que Dios mismo pone a menudo en las
bocas de Su pueblo necesitado el mismo lenguaje que ellos deben emplear al
acercarse a Él. Por ejemplo, dice el Señor a Israel, “Llevad con vosotros
palabras de súplica, y volved a Jehová, y decidle: Quita toda iniquidad, y
acepta el bien, y te ofreceremos la ofrenda de nuestros labios.” (Oseas. 14:2). Sin duda, tenemos que estar bastante en
guardia contra una observancia de la oración del Padre nuestro meramente
formal, y, más aún, contra una observancia supersticiosa. No obstante, debemos también
diligentemente evitar ir al extremo opuesto de nunca emplearla en absoluto. En la
opinión de este escritor, ella debe ser reverente y sentidamente recitada una
vez en cada servicio público y utilizada todos los días en la adoración familiar.
El que haya sido pervertida por parte de algunos, cuyo demasiado frecuente uso
parece adherirse a las "vanas repeticiones " que el Salvador prohibió
(Mateo 6:7), no es ninguna razón válida por la cual debamos todos ser privados
de ofrecerla ante el trono de la gracia en el espíritu que nuestro Señor le
ha inculcado y en las mismas palabras que Él ha dictado.
En cada expresión, petición, y argumento de esta oración, vemos a
Jesús: él y el Padre son uno. Él tiene un "Nombre" dado que está
sobre todo nombre. Él es el bienaventurado y solo Soberano, y su “reino” domina
sobre todos. Él es el "pan de vida" que ha bajado del cielo. Él tenía
poder sobre la faz de la tierra para "perdonar los pecados." El es
capaz de socorrer a los que son "tentados." Él es el Ángel que
"redime de todo mal." El Reino, el poder y la gloria pertenecen a él.
Él es el cumplimiento y la confirmación de las promesas divinas y las garantías
de gracia. Él mismo es "el Amén, y testigo fiel." Tertuliano bien
llamó la Oración del Padre nuestro, "El Evangelio abreviado." Cuanto
más claramente entendemos el Evangelio de la gracia de Dios, "el Evangelio
de la gloria de Cristo", más amaremos esta maravillosa oración y nos
gloriaremos en el Evangelio, que es "poder de Dios y sabiduría de
Dios" para todos los que creen, y nos gozaremos con gozo indecible mientras
ofrecemos las peticiones prescritas Divinamente y esperamos respuestas de gracia
(Thomas Houston).
No hay comentarios:
Publicar un comentario